Es la plaza más pequeña de Europa: está en España y sólo se puede pasar por grupos
La ciudad española que debes visitar en 2024: comida y alojamiento barato, cultura, mar y montaña
La tercera ciudad del mundo más atractiva para el turismo está en España
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: atrae cochinillas y puede infestar el resto del jardín


Al planificar la visita a una ciudad, los aspectos únicos y lugares exclusivos que ofrece suelen ser motivos determinantes. Ejemplos de esto son las calles reconocidas por su belleza, las avenidas que destacan por su extensión o incluso las plazas que se distinguen por su diminuto tamaño. Para encontrar la plaza más pequeña de Europa no hace falta salir de España, ya que se encuentra en Gerona.
La plaza más pequeña de Europa
La Plaça dels Raïms se encuentra en el antiguo barrio de la ciudad y tiene una superficie de solo 24 metros cuadrados. Rodeada por cinco edificios de unos 20 metros de altura, esta plaza es estrecha, con unos seis metros de ancho, lo que resulta en un espacio con poca luz y mucha sombra debido a la altura de los edificios. Para acceder a ella hay que atracesar la plaza de les Voltes d’en Rosés y un estrecho callejón de un metro de ancho. Las visitas se hacen en grupos muy reducidos o como máximo dos personas juntas.
Tiene más de 800 años de historia y su nombre actual se relaciona con el comercio de uvas que se celebraba en la plaza desde el siglo XII. Antes de adquirir este nombre, la plaza era conocida como ‘Plaça de la Palla’ (Plaza de la Paja), indicando posiblemente la venta de este material en sus 24 metros cuadrados durante el siglo XIII.
Cada primavera, durante 65 años, el festival ‘Girona, temps de flors’ embellece la ciudad con instalaciones artísticas de flores. La Plaça dels Raïms, a pesar de su pequeño tamaño, forma parte del evento. En 2015, una de las exhibiciones consistió en flotadores y plantas que representaban las uvas que solían venderse en este lugar en la antigüedad.
Cómo llegar
Para llegar a la Plaça dels Raïms en Girona, desde la plaza de Catalunya, hay que avanzar por la Rambla de la Llibertat y atravesar la calle de l’Argenteria. Al llegar al final de esta calle, girar a la derecha hacia la calle de la Cort Reial. Luego, continuar recto hasta llegar a la plaza de les Voltes d’en Rosés. Desde allí, hay una esquina donde se encuentra una bóveda estrecha que conduce a un callejón corto, que conduce a la plaza más pequeña de Europa.
¿Qué ver en Gerona?
Una de las principales atracciones de la ciudad es la Catedral, a la que se accede tras subir los 90 escalones de una impresionante escalera barroca. La entrada te permite acceder al museo de la catedral, donde se encuentra un asombroso tapiz románico del siglo XI. En el interior, podrás explorar la nave gótica, considerada la más ancha de su estilo en el mundo, admirar el magnífico altar mayor y recorrer el encantador claustro.
Los Baños Árabes, ubicados cerca de la Catedral, son una construcción románica del siglo XII y un lugar destacado para visitar en la ciudad. Inspirados en las termas romanas y los baños musulmanes, llevan su nombre por el sistema de calor por vapor al estilo árabe que utilizan.
El Call es el barrio judío mejor conservado de Europa. En este barrio de calles estrechas y empedradas, así como hermosos patios, residía una de las comunidades judías más influyentes de Occidente, contribuyendo significativamente al florecimiento de la ciudad hasta su expulsión en 1492.
El encantador paisaje de las Casas del Onyar en Girona, con fachadas de colores vibrantes, cuelga sobre el río Oñar en el casco antiguo. Desde el Puente de Piedra, se aprecia el hermoso reflejo de estas casas sobre el río, con la Catedral y la torre de la iglesia de Sant Feliu de fondo. La mejor vista se obtiene desde el puente de las Peixateries Velles, diseñado por Gustave Eiffel en 1877.